Por Clara Olivares
La palabra «discusión» en muchas ocasiones se confunde con el concepto de «pelear» o de «pelea».
Cuando se entabla una pelea, ésta sólo tiene dos finales posibles: ganar o perder. Consiste en un enfrentamiento entre dos o más personas/grupos en los cuales el objetivo que se persigue es el de combatir al otro(s) para, finalmente, imponer la propia voluntad y/o el propio punto de vista.
En otras palabras, lo que se hace es combatir. Nada más lejos del deseo de comunicar. En una pelea se emite un juicio sobre la idea o sobre la persona y se le califica: estás conmigo o contra mí.
En cambio discutir, como señalo en el título de este artículo «es un arte».
Una discusión es un discurso o una conversación en la que se intercambian puntos de vista, ponencias y críticas sobre un tema propuesto a debate. A menudo los grupos poseen ideas o visiones contrapuestas.
Wikipedia
La discusión enriquece.
Desgraciadamente, la educación que hemos recibido no nos enseña a discutir.
Por lo general, la curiosidad queda fuera de la ecuación, y sólo ésta permite que averigüemos de donde proviene el parecer del otr@.
Ésta (la curiosidad) hace que dejemos de mirarnos el ombligo y levantemos la vista para comenzar a «ver» al otr@.
Nos podremos plantear preguntas tales como:¿Qué ha hecho que esta persona piense de tal o cual manera? ¿De dónde provienen sus ideas? ¿Son suyas realmente o se las han transmitido?
Si ante una discusión alguien llega a tomárselo como un ataque personal, valdría la pena que se cuestionara sobre el porqué lo vive como una agresión.
Disentir con una idea jamás implica un ataque. Al contrario alguien disiente por una serie de razones que le han conducido a pensar o a sentir de esa forma.
Razones que, en la mayoría de los casos, no nos tomamos la molestia de indagar.
Oponerse por sistema es una actitud que adoptan algunas personas. Lo hacen porque seguramente aprendieron a funcionar así , o, por simple y llana rebeldía, o, porque esta era el único recurso de que dispusieron para sobrevivir a un entorno en donde la diferencia estaba prohibida.
Oponerse es una forma de confirmarse como individuo único e irrepetible. Ser consciente de esa unicidad es vital para la construcción de una identidad sólida.
Esta actitud hace que, por lo general, quienes poseen este tipo de funcionamiento no sean muy conscientes de éste, y que, seguramente de manera inconsciente, teman adentrarse es ese terreno.
Sin duda, llegar a saber cuáles son estas razones, requiere poseer un mínimo de auto-reflexión que le permita cuestionarse a sí mism@ sin el temor a lo que se pueda encontrar.
Repito, la discusión enriquece, no sólo porque ayuda a conocer al otro sino porque fomenta el autoconocimiento.
Quizás esta resistencia pueda deberse a la imposibilidad de soportar la diferencia. Diferencias que se expresan a través del pensamiento, las emociones, las acciones y el aspecto físico.
En algunos casos, esta imposibilidad puede ser fruto de una relación fusional con alguno de los progenitores.
Obviamente, existen grados de fusión. Quizás, el hecho de manifestar esa diferencia era penalizada en el entorno familiar y la consecuencia era la exclusión del grupo.
Hablo de la familia, pero este principio es aplicable a cualquier grupo: iguales, colegas, amigos, etc.
Ser o mostrarse diferente está mal visto.
De esta reflexión se desprende el terror que puede despertar en alguien que ha vivido esa experiencia ser protagonista de una discusión.
Me parece que cuándo descubramos lo apasionante que puede llegar a ser una discusión, seguramente nos haremos fans de ella.
En mi próximo artículo hablaré sobre las relaciones fusionales.
(Imagen: www.todoavatar.com)
My wife and i ended up being so joyous that Michael could finish off his survey from the precious recommendations he received through the site. It?s not at all simplistic to just always be giving out concepts which usually a number of people have been selling. We really understand we have the writer to give thanks to for this. The most important explanations you have made, the simple website navigation, the friendships you can make it easier to promote ? it is everything fantastic, and it is making our son in addition to our family feel that this article is fun, and that?s exceedingly fundamental. Thank you for the whole thing!
El problema, como siempre, reside en cómo se dicen las cosas. Hay personas que en vez de expresar su opinión, agreden sentando cátedra y no escuchan lo que el otro tiene que decir. Para poder llegar a discutir adecuadamente primero tenemos que aprender a comunicarnos.
Gracias por tus artículos, siempre me hacen reflexionar.
R.
Efectivamente, no estar de acuerdo no es atacar. Pero en una sociedad tan polarizada pareciera que es lo mismo. Fantástico artículo. Una fanática de las discusiones!